Programa de Fotografía Contemporánea (PFC’15)(2016)
Fototeca de Nuevo León. CONARTE N.L.
Monterrey, Nuevo León, Mx.
Opening: 3 de Noviembre 2016 - 1 de Febrero 2017
El Programa de Fotografía Contemporánea implementado por Conarte de 2011 a 2015 tuvo cinco ediciones. La exposición que se presenta hoy corresponde a la quinta y última. De logros innegables, el programa aglutinó en poco tiempo a un numeroso grupo de fotógrafos de Nuevo León y generó lo que parecía imposible: una comunidad.
Poco después de haber iniciado en Monterrey, el PFC, como comúnmente se le conoce, migró a Pachuca (Centro Estatal de las Artes de Hidalgo, 2013-2014), la Ciudad de México (Gimnasio de Arte y Cultura, 2013) y Hermosillo (instituto Sonorense de Cultura, 2014). Actualmente se desarrolla de manera exitosa e independiente por segunda vez en la capital del país y primera en Tijuana. El programa continuará de manera indefinida en esta última ciudad en los próximos años.
Como en las anteriores, esta exposición es un corte en un proceso de trabajo que experimentó cambios constantes. El PFC’15 Monterrey incluye propuestas que se relacionan con el cuerpo y su dimensión performativa y lúdica (Rosalinda Olivares y Jorge Flores Diaz), en algunos casos articulando esas funciones en contextos y plataformas interactivas (Rosy González y Jesús Leos Rodarte). Hay también propuestas que parten de observar una particularidad significante para después dar sentido, por ejemplo, a una pulsión (Myriam Salinas, Brenda Cordero, Andrés Villagómez Limón) o analizar aspectos de la estructura de una determinada representación (Mari Welch, Alan Zúniga) o para cuestionar códigos de conducta establecidos (Natalia Rodriguez Caballero). Otras propuestas se relacionan a la necesidad de organizar vicisitudes de la vida diaria, (incluidas ciertas obsesiones) mediante prácticas de archivo (Mauricio Romerol, Sergio Cantú, Alejandro de León). La exposición se completa con una critica a las mitologías urbanas de la clase media regiomontana asociadas al paisaje, vistas por una extranjera (Victoria Fava).
Todas estas aproximaciones no se agotan en sí mismas aunque orbiten sobre su propio eje; se enriquecen con otras cuestiones tratadas, la relación de unas con otras en un contexto expositivo y la mirada inteligente de un espectador.
Colaboradores en esta edición: Misael Torres, Irving Domínguez, Eduardo Ramírez Pedrajo, Juan Antonio Molina, Patricia Mendoza, Paola Dávila, Miguel Fernández, Mariela Sancari, Carlos Iván Hernández, Pia Elizondo, Alejandro Cartagena, Juan José Herrera, Ivan Manríquez y Aurelio Contreras.
Agradecimiento especial: Domingo Valdivieso Ramos y Rubén Marcos Marcos
Javier Ramirez Limón

